Lun - Vie 8:00–14:00, 16:00–19:00

Quevedo, 15 - Albacete

ATENCIÓN AL CLIENTE

967 668 585

658 572 323

Avispa velutina en primavera: detecta nidos y actúa a tiempo

Cada primavera recibimos las mismas llamadas: “he visto una avispa enorme en el jardín”, “creo que hay un nido en el tejado”, “¿cómo sé si es la velutina?”. Y es normal.  

Con la llegada del buen tiempo, las reinas de avispa velutina salen de su letargo invernal y empiezan a construir nuevos nidos. Y si no se actúa a tiempo, en pocas semanas podemos estar ante una auténtica plaga de avispas

Lo importante es entender que la primavera es el momento clave. Los nidos son pequeños, más fáciles de localizar y de eliminar.  

Si dejamos que evolucionen, en verano pueden albergar miles de individuos, con el riesgo que eso supone para las personas, las mascotas y la fauna local. 

Por eso hemos preparado esta guía: para que sepas qué señales observar, cómo distinguir la velutina de otras avispas y, sobre todo, qué hacer (y qué no hacer) si detectas un posible nido. Porque prevenir ahora te puede evitar muchos problemas más adelante. 

Vamos a ello. 

¿Por qué la primavera es clave en el control de la avispa velutina? 

La mayoría de la gente se da cuenta de que tiene un problema cuando en pleno verano ve un nido enorme o una cantidad exagerada de avispas rondando la casa. Pero lo que no siempre se sabe es que ese problema empezó meses antes. 

En primavera, las reinas de avispa velutina que han sobrevivido al invierno despiertan y buscan un lugar para construir su primer nido: pequeños espacios protegidos, como cobertizos, aleros, falsos techos o incluso árboles cercanos a viviendas. 

Estos nidos primarios son aún pequeños, del tamaño de una naranja o poco más, y contienen pocas avispas. Es el momento perfecto para detectarlos y eliminarlos de forma segura. 

Si no se hace en esta fase, el ciclo avanza rápidamente: 

  • La reina empieza a poner huevos. 
  • En pocas semanas, el nido crece y se trasladan a nidos secundarios, mucho más grandes y difíciles de eliminar. 
  • A mediados o finales del verano, un nido puede albergar miles de avispas y convertirse en una auténtica plaga de avispas difícil de controlar. 

Por eso siempre insistimos: el control en primavera es clave. Es más seguro, más sencillo y mucho más eficaz que esperar a que el problema se dispare en pleno verano. Detectar y actuar ahora te ahorra riesgos, molestias y costes mayores después. 

Cómo identificar la avispa velutina y sus nidos 

Uno de los problemas que vemos cada año es la confusión: no toda avispa grande es velutina, y no todo nido es motivo de alarma. Pero sí es importante saber en qué hay que fijarse. 

La avispa velutina es algo más grande que nuestras avispas comunes. Tiene un color característico: el cuerpo es de tono oscuro, casi negro, con el extremo del abdomen de color amarillo anaranjado.  

Las patas son parcialmente amarillas, lo que también ayuda a diferenciarla. A simple vista, se la suele describir como una avispa “más robusta”, que llama la atención por su tamaño y por su vuelo potente. 

En cuanto a los nidos, en primavera es más frecuente encontrar los llamados nidos primarios. Son más pequeños, redondeados y suelen estar protegidos, en aleros, bajo tejados, en trasteros, garajes o incluso dentro de cajas de persianas.  

Su tamaño inicial es reducido, pero no por ello menos importante: es el momento perfecto para eliminarlos. 

Ya avanzado el verano, la velutina suele construir nidos secundarios, mucho más grandes y expuestos, en ramas altas de árboles o en estructuras elevadas. Es en ese momento cuando la población se dispara, y los riesgos para las personas y el entorno son mayores. 

Por eso es tan importante tener claro que la detección temprana en primavera es nuestra mejor oportunidad para actuar con eficacia y sin complicaciones. 

Si ves una avispa de este tipo con frecuencia, o localizas un nido sospechoso, es momento de actuar. Y más importante aún: es momento de actuar bien, porque aquí sí que es peligroso improvisar. 

Qué hacer (y qué no hacer) si detectas un nido 

Lo que sí puedes hacer como primer paso 

Si crees que has visto un nido o has identificado avispas que podrían ser velutina, lo primero es no entrar en pánico. La observación es clave. Sin acercarte demasiado, intenta confirmar si hay actividad regular de entrada y salida de avispas en el nido o en la zona. 

También es importante informarte bien. No todas las avispas grandes son velutina y no todos los nidos suponen el mismo riesgo. Si tienes dudas, puedes tomar una foto a distancia segura (nunca tocando el nido) y consultar con un profesional. 

Otro paso importante es avisar a tu entorno: vecinos, comunidad o ayuntamiento, si el nido está en zona pública. Actuar en red permite prevenir que el problema se extienda y se convierta en una plaga de avispas más difícil de controlar. 

Lo que no debes hacer nunca 

Lo que desaconsejamos rotundamente es intentar destruir el nido por tu cuenta. Ni golpearlo, ni quemarlo, ni aplicar insecticidas domésticos. Esas acciones suelen ser contraproducentes y muy peligrosas. 

Las avispas velutinas defienden su nido con agresividad. Un ataque mal planificado puede provocar una reacción masiva, con riesgo de picaduras múltiples tanto para quien actúa como para otras personas cercanas. 

Además, un tratamiento mal aplicado no garantiza la eliminación completa de la colonia y puede hacer que el nido se desplace o se vuelva más difícil de controlar. 

Por eso, ante la sospecha de un nido activo, la mejor decisión es siempre contactar con profesionales. En Plaguefit contamos con los medios y la experiencia para realizar una eliminación segura y completa, sin poner en riesgo a las personas ni al entorno. 

Cómo actuamos en Plaguefit frente a la avispa velutina 

Cuando recibimos un aviso por sospecha de plaga de avispas, lo primero que hacemos en Plaguefit es preguntar bien: ¿dónde se ha visto la actividad?, ¿cómo es el nido?, ¿cuántas avispas se ven?, ¿qué tipo de entorno hay? A veces con esas primeras preguntas ya podemos orientar mucho. 

Si vemos que hay alta probabilidad de que sea avispa velutina, el siguiente paso es desplazarnos a valorar la situación in situ. En primavera solemos encontrar nidos primarios, que suelen ser accesibles y que podemos eliminar en una sola intervención si actuamos rápido. 

Pero si el nido ya está más desarrollado o en un lugar de riesgo —alturas, zonas de paso frecuente, cerca de viviendas—, aplicamos un protocolo muy claro:  

Planificamos la intervención para minimizar riesgos, utilizamos productos y técnicas específicas (nada que se pueda improvisar con insecticida doméstico) y sobre todo, garantizamos que el nido quede inactivo y no vuelva a generar problemas. 

Nuestro trabajo no acaba al eliminar el nido. Siempre explicamos al cliente qué esperar en los días siguientes (es normal ver actividad residual durante unas horas), qué zonas conviene vigilar y cuándo conviene hacer un seguimiento. 

Porque si algo sabemos es que controlar una plaga de avispas bien hecha no es solo cuestión de «matar avispas», sino de cortar el ciclo y prevenir reinfestaciones. 

Y en esto, actuar en primavera marca la diferencia. Si sospechas que puedes tener un nido cerca, este es el mejor momento para intervenir. No esperes a que el problema crezca.  

Nosotros te ayudamos. 

¿Problemas con los chinches? ¿Palomas o Avispas?

CONTACTE CON NOSOTROS, SEGURO QUE PODEMOS AYUDARLE

Open chat
💬 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda? Escríbenos ahora por WhatsApp y resuelve tus inquietudes al instante. 🚨 ¡Protege tu hogar o negocio hoy mismo! 👇