Plagas de Garrapatas

Las garrapatas han prosperado en las últimas décadas de forma alarmante gracias al cambio climático, ocasionando importantes pérdidas económicas y transmitiendo peligrosas enfermedades al hombre como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, enfermedad de Lyme, encefalitis vírica, la anaplasmosis granulocítica humana y un largo etcétera.

Las garrapatas son artrópodos que a lo largo de su ciclo de vida pasan por diferentes estados: huevo, larva, ninfa y adulto.

Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos obligados, es decir, necesitan alimentarse de la sangre de sus hospedadores. Durante el proceso de alimentarse, pueden transmitir distintos patógenos que causan graves enfermedades.

La picadura de las garrapatas es normalmente indolora y se quedan fijadas a su hospedador firmemente, alimentándose durante largos periodos. Su actividad tiene un importante carácter estacional, dependiendo de la temperatura y la humedad relativa principalmente, ya que son muy sensibles a la desecación, y la mayor parte de su vida la pasan fuera de su hospedador, refugiados en el suelo, en la vegetación o en las madrigueras o nidos de los hospedadores.

Podemos dividir las garrapatas en 2 grandes familias:

Signos y Síntomas

Para empezar, es difícil detectar la picadura, ya que no suele provocar dolor ni molestia. Se pueden experimentar algunos de los siguientes síntomas:

  • Comezón.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Ardor.
  • Dolor intenso localizado.
  • Erupciones.
  • Dificultad para respirar.
  • Entumecimiento.
  • Hinchazón.
  • Debilidad.
  • Vómitos.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor en las articulaciones.

Una de las patologías más peligrosas que transmiten las garrapatas es la conocida como enfermedad de Lyme. Se trata de un problema inflamatorio que puede producir erupciones cutáneas, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos; más tarde, puede devenir en artritis, trastornos neurológicos y cardíacos.

¿Cómo extraerlas?

En primer lugar ponte unos guantes y usando unas pinzas con punta muy fina coge la garrapata lo más cerca posible de su cabeza o boca. Una vez que haya logrado sujetarla firmemente con la pinza, tire de la garrapata con una presión y a una velocidad constantes intentando no desgarrarla.. Si la garrapata se desgarra, es importante revisar el lugar de la picadura y retirar el resto de la cabeza.

Una vez que haya eliminado la totalidad de la garrapata, higienice el área afectada, la pinza y las manos con alcohol isopropílico. Si no tiene alcohol, puede hacerlo con agua y jabón.

Coloque la garrapata en un frasco y consérvela, ya que, si comienzan a manifestarse síntomas, posiblemente deba llevarla al médico.

Para realizar un control integral y efectivo contra las garrapatas, deben ser tratados los animales  y el ambiente que habitan. Sin descuidar las malezas y pastos cortos, para evitar que las garrapatas trepen y se suban al huésped. Idealmente mantener los ambientes con poca humedad, limpios y aseados, tapar grietas y recovecos.

Lo recomendable para tratar esta plaga con los productos de tipo industrial que tengan resistencia y residualidad en condiciones externas. Respecto al tratamiento de la mascota, en el mercado hay diversos productos, pero Siempre controlar al interior y exterior de la casa y de la mascota

En Plaguefit tenemos una misión, garantizar la higiene y la seguridad de tus instalaciones. Para lograrlo, nuestro equipo especializado en fumigación y control de plagas atiende tus necesidades rápidamente. Empleando las técnicas de desinsectación más apropiadas y que respetan el medioambiente. Libérate de las garrapatas, ¡llámanos!